Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
Estas banderas fueron elegidas tras un concurso lanzado por El Programa «Nuestra Bandera» el cual es una iniciativa de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, impulsada por la Vicegobernación, con el objetivo de que cada localidad cordobesa tenga su propia bandera oficial, diseñada con la participación de la comunidad y que refleje su historia y valores locales.
Para ello los municipios debieron lanzar un concurso donde participaba cualquier vecino, y luego presentaron sus diseños, los cuales fueron evaluados por un jurado de cada localidad y así resultó ganadora en la localidad de Villa Giardino Camila Aquino, y en la ciudad de La Falda fue Juan Martín Borga.
En Villa Giardino el acto se realizó por la mañana en la Plaza San Martín donde estuvieron presentes la vice gobernadora Myrian Prunotto, el intendente municipal Jorge Soria acompañado por su gabinete, intendentes de distintas localidades, el Padre Gastón Gatino, y vecinos.
En su alocución Soria sostuvo: “Hoy es un momento histórico para nuestra localidad, este no es un izamiento más, ya que junto a la bandera nacional y la de Córdoba, ahora flameará la Bandera de Villa Giardino, y eso nos pone muy orgullosos. Las Banderas no sólo son telas con colores y desiños, son símbolos que nos unen y nos identifican
Nuestra bandera es un reflejo de nuestra historia, cultura y sueños, y nos recuerda que somos un pueblo unido en nuestros objetivos y valores y nos recuerda que debemos trabajar juntos para construir un futuro mejor.
Quiero agradecer a Camila Aquino por su inspiración dedicación y trabajo reflejado en una hermosa bandera que de ahora en mas representará a nuestro pueblo.”
Por su parte la vice gobernadora Myrian Prunotto expresó: “En primer lugar quiero agradecer al intendente por haberse sumado a esta propuesta, con este programa llevamos a cada rincón de nuestra provincia para fortalecer la identidad con nuestro gobernador Martin Llaryora siempre queremos fortalecer la identidad de los pueblos, pero por sobre todas las cosas trabajamos para el arraigo de nuestros niños, jóvenes y adultos no se vayan, como siempre decimos los que somos del interior del interior; hacemos Patria.
Además, quiero agradecer a la creadora Camila Aquino una vecina joven de esta localidad, que se ha comprometido y esto habla de la participación ciudadana que queremos que todos estén representados haciendo parte de la historia de nuestros pueblos. Más tarde se realizó la entrega de un ejemplar de la Bandera Oficial a la Escuela Silvano Loza y a la Agrupación Fortín Gaucho.
La bandera oficial de Villa Giardino está compuesta por tres franjas verticales de igual tamaño, con líneas onduladas que representan las sierras en los bordes. Verde: Representa la esperanza, la prosperidad y la naturaleza. Blanco: Simboliza la paz, la unidad y la armonía. Bordó: Alude a la elegancia, la originalidad y el amor profundo. Y en el centro se ubica la flor de cosmos, el símbolo cultural de la localidad.
En el marco del primer izamiento de la bandera oficial de La Falda, el intendente municipal Javier Dieminger dialogó sobre el significado de este acontecimiento histórico para la ciudad y el proceso que dio origen al nuevo emblema local. Del acto estuvieron presentes autoridades municipales, instituciones y alumnos de las diferentes escuelas.
Javier Dieminger expreso: “Para La Falda hoy es un día histórico. Nuestro emblema, elegido el 8 de julio, hoy se iza por primera vez. Es un reconocimiento a todos los que participaron del proceso: quienes presentaron en su momento el proyecto de ordenanza, los concejales que lo trabajaron, las instituciones, la comunidad y los miembros del jurado. Te puedo asegurar que la decisión fue muy difícil”.
– La elección de la bandera también tuvo un detalle muy particular.
“Sí, el destino quiso que la bandera elegida fuera justamente la de Juan, quien había presentado el proyecto hace más de cuatro años en el Concejo Deliberante. Para nosotros fue un asombro, pero también una enorme alegría que haya sido él el autor del proyecto y, finalmente, el ganador de esta insignia”.
– ¿Qué representa para la ciudad tener a partir de ahora su propia bandera?
“Como bien decís, es un emblema que va a quedar en la historia de La Falda y que nos va a representar de ahora en más. En todo acto estará presente nuestra bandera junto a la nacional y la provincial. Además, flameará en el mástil de la Diagonal San Martín todos los días. Es parte de un proceso que arraiga nuestra cultura, nuestra historia y la idiosincrasia de la ciudad, representada en un símbolo que considero muy importante para que todos los faldenses podamos construir a partir de ahí”.
La bandera oficial de La Falda, cuenta con tres franjas horizontales de color celeste, representa a la bandera argentina; el blanco, en el medio, hace referencia a la Provincia de Córdoba y al trabajo del pueblo faldense; y la verde, en la parte inferior, alude al entorno natural de la ciudad.
En la franja blanca se ubican además ocho estrellas de cuatro puntas y de distintos tamaños que, sumadas, contabilizan 32 puntas y representan los rayos del sol de la bandera argentina. Además, las cuatro estrellas grandes hacen referencia a sitios históricos de la ciudad: el Hotel Edén, la estación de tren, el Santuario Santísimo Sacramento y el Reloj Cucú. En tanto, las cuatro pequeñas representan sitios naturales: el Balneario 7 Cascadas; el Parque Puma; la Pampa de Olaen y el Cerro La Banderita.
El domingo los católicos vivieron un día de celebración por la canonización de Carlo Acutis, y
La Falda se unió este fin de semana a las celebraciones mundiales por la canonización de Carlo Acutis, proclamada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, durante una misa presidida por el Papa León XIV.
Las actividades locales comenzaron en horas de la mañana con un desayuno compartido en los jardines del Santuario Santísimo Sacramento, del que participaron niños, adolescentes y jóvenes. El clima de comunidad y alegría marcó el inicio de una jornada de fe y reflexión.
Más tarde, una procesión recorrió las calles aledañas a la Plaza San Martín, convocando a una numerosa cantidad de fieles que quisieron ser parte de este homenaje al nuevo santo, considerado un referente espiritual para las nuevas generaciones.
La celebración concluyó con una misa solemne y la veneración de las reliquias de Carlo Acutis en el santuario. En representación del Municipio participaron la directora de Cultura, Ana Elizondo, y el concejal Javier Montes, quienes destacaron la importancia del evento para la comunidad.
Carlo Acutis, fallecido en 2006 a los 15 años, que padecía leucemia, es el primer Santo de la llamada «generación digital» y su figura ha ganado relevancia entre los jóvenes católicos de todo el mundo.
El primer milagro atribuido a Acutis ocurrió en 2013 en Campo Grande, Brasil, cuando un niño de siete años, afectado por un grave trastorno pancreático sin cura médica, recuperó la salud tras entrar en contacto con un trozo de camiseta que había pertenecido al joven. La curación, considerada milagrosa por las autoridades eclesiásticas, fue la que permitió su beatificación.
El segundo milagro reconocido por el Vaticano se produjo en mayo de este año e involucró a Valeria Valverde, una estudiante costarricense de 21 años. Según el Vaticano, la madre peregrinó hasta la tumba de Acutis en Asís para pedir por la recuperación de su hija, quien había sufrido un severo trauma cerebral tras caer de una bicicleta. Tras la visita, los informes médicos confirmaron la recuperación, un hecho considerado inexplicable por la ciencia y atribuido a la intercesión del beato.
La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 se llevará a cabo en La Rural de Buenos Aires, del 27 al 30 de septiembre de 2025. Este evento, que reúne destinos nacionales e internacionales, es uno de los más importantes de Latinoamérica, ofreciendo un espacio para profesionales del sector y público general. La FIT es una oportunidad para conocer nuevas tendencias, generar oportunidades comerciales y descubrir destinos de Argentina y del mundo.
Y como cada año la provincia de Córdoba estará presente con un stand de los más importantes de la Feria, donde promocionará su Campaña de Verano 2025/2026 y ofrecerá espectáculos de cocina en vivo, artistas, juegos y sorteos para dar a conocer su diversa oferta turística, incluyendo el turismo de aventura, rural y de bienestar.
El espacio cordobés en la feria suele incluir la presencia de todas las regiones turísticas con escritorios con información de cada localidad, además La Agencia Córdoba Turismo colabora con municipios y el sector privado para presentar las novedades turísticas y fortalecer el destino.
Las distintas localidades del Valle de Punilla, también estarán presentes mostrando sus atractivos que incluyen los paisajes, las actividades culturales y gastronómicas y todos los espectáculos que brindan a lo largo de la temporada estival.
La FIT es una plataforma importante para que destinos como el Valle de Punilla muestren su potencial turístico y fomenten el turismo en la región, atrayendo visitantes que buscan disfrutar de su belleza serrana, sus actividades recreativas y su cultura.
Con la presencia del Intendente Jorge Soria, Guillermo Palma Secretario de Gobierno y Hacienda, el Sub. Secretario de Turismo Leonardo Camarca y el Sr. Diego Pamelin del área de Inspección General, se llevó a cabo en la Casona Municipal el anuncio oficial de que el próximo 23 y 24 de septiembre se llevarán adelante las tradicionales Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Merced, celebración que forma parte de la identidad cultural del pueblo desde hace más de un siglo.
El intendente destacó que la decisión fue tomada con el objetivo de impulsar la economía local y generar movimiento en el sector turístico, gastronómico y comercial. “Es un esfuerzo importante, pero creemos que esta fiesta es del pueblo y para el pueblo. Queremos que sea autosustentable y que no comprometa las finanzas municipales”, señaló.
Grilla y actividades
El evento se desarrollará en dos jornadas.
Martes 23 (desde las 20.00) con la Peña en la carpa gigante con artistas locales, ballets folklóricos, grupos de cuarteto y el show central de Sergio Galleguillo, quien redujo su cachet habitual para facilitar su participación.
Las entradas para la peña tienen un valor de $12.000 anticipadas, disponibles en la Oficina de Turismo (sin recargo) y a través de la plataforma Pase Show (con costo de servicio). La carpa tendrá capacidad para unas 1.700 personas sentadas, más espacio para público de pie.
Mièrcoles 24 (desde las 10.00): Misa y procesión en honor a la Virgen de la Merced, desfile de agrupaciones gauchas, siendo ésta la segunda convocatoria más importante de Córdoba, además, comidas típicas, espectáculos locales y feria de emprendedores
Las entradas para la peña tienen un valor de $12.000 anticipadas, disponibles en la Oficina de Turismo (sin recargo) y a través de la plataforma Pase Show (con costo de servicio). La carpa tendrá capacidad para unas 1.700 personas sentadas, más espacio para público de pie.
Este mes de septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes y experiencias al aire libre: el Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hará con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
La propuesta del Mes del Senderismo refleja una construcción colectiva en la que participan municipios, comunas, prestadores de turismo alternativo y la provincia. Actualmente, Córdoba cuenta con más de 100 senderos relevados y señalizados en distintos valles, y con más de 200 prestadores habilitados, lo que garantiza experiencias seguras y acompañadas. La Ley de Zona de Riesgo complementa este esquema, brindando seguridad a quienes se aventuran en recorridos más exigentes.
En el Valle de Punilla el cronograma continúa de la siguiente manera:
12 de setiembre 17:00 horas Villa Carlos Paz Base Cerro de la Cruz Ascenso Nocturno Cerro de la cruz
13 de setiembre 08:30 horas Cosquín Base Cerro Pan de Azúcar.
13 de setiembre 10:00 horas Capilla del Monte Base del Cerro Uritorco Sendero La Higuerita.
13 de setiembre 10:00 horas La Cumbre Base Cristo Redentor El Chorrito de los Curas Cruz Chica.
14 de setiembre 10:00 horas La Cumbre Plaza 25 de mayo El Chorrito Baño de los dioses.
19 de setiembre 17:00 horas Villa Carlos Paz Base Cerro de la Cruz Ascenso Nocturno Cerro de la Cruz.
20 de setiembre 08:00 horas Capilla del Monte Base del Cerro Uritorco Cerro Overo.
20 de setiembre 15:00 horas La Falda Paseo Trenkel Camino al Viejo Cuadrado.
27 de setiembre 18:00 horas Bialet Masse Oficina de Turismo Caminata Nocturna Encuentro con narradores.
Tras un exhaustivo trabajo del jurado, resultó elegida la propuesta presentada por Camila Aquino, joven de 20 años. La convocatoria fue un verdadero éxito, ya que se recibieron más de 70 propuestas alusivas. En una primera instancia, quedaron fuera de competencia aquellas propuestas que no cumplían con las bases o normas establecidas. Posteriormente, se realizó una primera votación, quedando seis proyectos finalistas.
La nueva bandera será izada por primera vez el próximo 23 de septiembre de 2025, en el marco de las Fiestas Patronales.
Fundamentación:
Al momento de diseñar esta propuesta de bandera, se tuvieron en cuenta aspectos representativos de la localidad de Villa Giardino, siendo estos:
El color verde, a su vez presente en el escudo municipal, que evoca esperanza, prosperidad, y hace alusión al paisaje natural de Villa Giardino.
El color blanco, también presente en el escudo, transmitiendo unidad, armonía y paz, cualidades por las que es conocida esta localidad.
El color bordo, que emite elegancia, originalidad, y, al ser una tonalidad oscura del rojo, evoca un amor más serio y profundo.
En el centro de la bandera, la flor de cosmos, asociada con la tranquilidad, el equilibrio, y la belleza de una manera sencilla y serena.
Finalmente, se pensó la bandera con una división en tres partes verticales iguales, con la particularidad de tener los extremos divididos por una línea ondulada, que transmiten vida, fluidez y permanencia en el tiempo, pero principalmente con estos extremos se busca incluir a las sierras, que completan el paisaje visible no solo desde la localidad, sino en todo el Departamento de Punilla, mostrando a Villa Giardino como un Municipio que forma parte de la historia de esta región.
El intendente de La Falda Javier Dieminger acompañado por la Directora de Fiestas, Festivales y Eventos Lara López, la vice intendente Luciana Pacha y la secretaria de Turismo Gisela Godino, la Directora de Cultura Ana Elizondo y la Directora de Deportes Marina Martin, dieron a conocer en conferencia de prensa, el balance de la última edición del festival Nacional de Tango, y el balance es positivo por la fuerte inversión de la Provincia que cubrió gran parte de los gastos, permitiendo que no se usara dinero municipal destinado a otras áreas. A pesar de las dificultades, el festival se llevó a cabo con la colaboración de artistas, proveedores y sponsors, atrayendo a un 65% de turistas que generaron un impacto económico de unos 416 millones de pesos en la región.
El intendente Javier Dieminger subrayó que el festival “no se llevó ni un solo peso del erario municipal, gracias al aporte del sector privado mediante canjes publicitarios, servicios e insumos el saldo fue netamente positivo, no solo en los números, sino también en el esfuerzo y compromiso de la comunidad y del privado que le dijo sí al tango”, con la compensación por tributos, el saldo fue positivo en los ingresos. Además, hubo 23 millones que se ahorraron en canjes de publicidad. expresó el mandatario local.
De acuerdo a los datos oficiales, la inversión inicial fue de 77.696.800 pesos. De ese monto, 9 millones se cubrieron con compensación de impuestos y otros 23.884.000 pesos mediante canjes publicitarios.
En cuanto a los ingresos, alcanzaron los 74.550.000 pesos, distribuidos de la siguiente manera: 50 % aportes provinciales por publicidad, 29,4 % venta de entradas, 16,2 % auspiciantes privados, 4 % licitaciones, como los puestos de comidas.
Además, se estima que el movimiento económico que generó el festival en la ciudad rondó los 416 millones de pesos.
El relevamiento oficial arrojó que el 65 % de quienes asistieron a las galas fueron turistas y que casi el 87 % eligió alojarse en La Falda, un impacto directo en el hotelería y el sector gastronómico.
Con fondos de la Tasa GIRSU, incorporó un nuevo equipamiento destinado a optimizar el funcionamiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), que se implementa en nuestra localidad.
Se trata de un nuevo compactador de residuos, marca “SCORZA”, de carga trasera, con una capacidad de caja de 17m3 y una caja batea de 2,4 m3. El mismo, se suma a la adquisición del camión cero kilómetros realizados el año pasado. Esta inversión permite mejorar el servicio de recolección de residuos, reflejando el esfuerzo conjunto de la comunidad y la administración municipal para seguir avanzando hacia una ciudad cada vez más sustentable.
Desde que la gestión del intendente Fabricio Díaz decidió impulsar el Plan GIRSU, se multiplicó la producción y venta de material reciclado y se redujo significativamente la acumulación de basura en el centro de disposición final, contribuyendo así, al cuidado del ambiente y el entorno natural que nos rodea.
Este tradicional evento, se desarrollará el 13 y 14 de septiembre y que en esta oportunidad llega de la mano de la Asociación Cordobesa de Coleccionistas de Autos Antiguos y el Municipio de La Cumbre, y bajo la denominación 39no. Rally Centro de la República circuito Alturas de Punilla, recorrerá las localidades de La Cumbre, San Esteban y Los Cocos en tres vueltas que concluirán frente a la Secretaría de Turismo local.
Los intendentes de los municipios del Valle de Punilla, todos pertenecientes a la Unión Cívica Radical, se reunieron en un importante cónclave en Bialet Massé para definir acciones conjuntas y poner foco en los temas prioritarios de la región.
La reunión, que se llevó a cabo el pasado viernes, contó con la participación de los jefes comunales de Bialet Massé (Eduardo Reyna), Tanti (Emiliano Paredes), Santa María de Punilla (Silvia Rocchietti), La Falda (Javier Dieminger), Huerta Grande (Germán Corazza) y Villa Giardino (Jorge Soria).
Entre los temas tratados, destacaron la situación hídrica, el cuidado del ambiente, el transporte público y el estado crítico en que se encuentra la Ruta Nacional 38, una vía clave para la conectividad y el desarrollo de la zona. Además, avanzaron en un debate sobre la salud pública, buscando fortalecer los servicios y recursos en la región.
Durante la reunión, los mandatarios reafirmaron su compromiso de seguir fortaleciendo los entes regionales como la Comunidad Regional y el Ordenamiento Territorial (Oder), además de impulsar un calendario turístico en Punilla que promueva el crecimiento económico y el turismo sustentable.
El intendente Germán Corazza expresó su satisfacción por la incorporación de nuevos equipos: “Las necesidades del Centro de Salud son muchas y uno trata de ir cumpliendo con las más urgentes. Hoy por hoy logramos comprar estos dos artefactos que nos van a ayudar para diagnosticar y prevenir”. Además, destacó que se analizará la incorporación de personal y la capacitación del mismo para el manejo adecuado de los nuevos aparatos, asegurando así un servicio de calidad.
Por su parte, Marcelo Díaz, director médico del Centro de Salud, manifestó su agradecimiento por la adquisición y resaltó la importancia que tienen estos equipos para la comunidad: “Son fundamentales para el control de la actividad cardíaca, la detección de patologías, el diagnóstico de arritmias potencialmente mortales y la atención inmediata ante un paro cardíaco. Además, podrán ser utilizados en exámenes prequirúrgicos tanto para niños como para adultos”.
Díaz también subrayó que estos avances representan un logro en un contexto donde la salud pública y privada enfrentan dificultades económicas, poniendo en primer plano la prioridad por el bienestar de los vecinos de Huerta Grande.
La inversión total, que incluyó la compra y el mantenimiento de los equipos, alcanzó aproximadamente los seis millones de pesos, se trata de un electrocardiógrafo y un carro de paro cardíaco con desfibrilador automático. A esto se le suma la puesta en funcionamiento del Ecografo que semanas atrás dono OSPEDYC.
La UPC y la CRP firmaron un convenio para elaborar el Plan Regional de Gestión Turística. La iniciativa apunta a fortalecer el desarrollo turístico y educativo en el norte del valle.
En el marco del plan de federalización de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), promovido por el gobernador Martín Llaryora, se firmó un convenio entre la casa de estudios y la Comunidad Regional Punilla (CRP) para la elaboración conjunta del Plan Regional de Gestión Turística. El acuerdo estará a cargo de la Facultad de Turismo y Ambiente de la UPC y de la CRP, con eje en el desarrollo local y la formación académica.
La firma se realizó en la sede de la CRP en La Falda, y contó con la presencia de autoridades universitarias, municipales y provinciales.
El presidente de la CRP e intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz, valoró el alcance del convenio: “Marca el inicio de una nueva etapa de planificación con la UPC. Nos preparamos para lo que viene”. Díaz también subrayó la importancia de que estudiantes del norte de Punilla puedan cursar la Licenciatura en Turismo sin necesidad de trasladarse a Córdoba capital.
La actividad contó también con la presencia de Mariana Caserio, ex legisladora y actual vicepresidenta del Ersep, quien agradeció a los actores involucrados y señaló: “No nos quedemos con lo que tenemos, aspiremos siempre a más”
Del acto participaron además intendentes y jefes comunales de Punilla, autoridades académicas de la UPC, como Sebastián Hissa y Juan Pablo Mesa, integrantes del equipo técnico de la Facultad de Turismo y Ambiente, y medios de prensa regionales y provinciales.
Municipalidad de La Falda anunció la firma de un importante convenio de colaboración con la Central de Emergencias Médicas (CEM), con el objetivo de ofrecer prestaciones quirúrgicas de obstetricia y cirugía general a quienes no cuenten con cobertura médica y residan en la ciudad.
Este acuerdo busca solucionar, de manera momentánea, una problemática económica y de atención en salud que afectaba a la comunidad, y establece mecanismos de actuación conjunta entre el Hospital de La Falda y el CEM.
Según detallaron las autoridades, la Municipalidad aportará los profesionales médicos contratados como obstetras, cirujanos, pediatras, instrumentadores quirúrgicos y enfermeros, además de insumos médicos y descartables necesarios para realizar las cirugías y la internación. Por su parte, el CEM facilitará el uso de sus instalaciones, servicios de limpieza, alimentación, atención médica en internación y anestesiología.
En cuanto a la retribución económica, el convenio establece un valor fijo por cada prestación, que será abonado mensualmente por la Municipalidad. Los costos son: $602.400 por cesáreas y cirugías generales con anestesia raquídea, y $875.000 por cirugías generales con anestesia general. Estos valores podrán ajustarse en caso de que los costos se vuelvan inviables por motivos ajenos a las partes.
El pago se realizará mediante transferencia bancaria o cheque, el día 10 de cada mes, tras la presentación de la factura correspondiente. El acuerdo tendrá una duración de tres meses, con posibilidad de renovación automática, y busca brindar una solución rápida a la comunidad, en un contexto donde las gestiones con la Provincia continúan en curso.
Con la presencia del Intendente Germán Corazza y autoridades municipales, policiales, instituciones y vecinos se llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de la obra de adoquinado en la calle Arruabarrena de Huerta Grande.
Luego del tradicional corte de cinta el intendente agradeció a todo el personal y equipo de gobierno por esta obra y agregó: “Como habíamos dicho siempre, que esta era una de las principales arterias de nuestro pueblo y hoy la hemos dejado transitable, adoquinada, segura. Un lugar espectacular para hacer distintas actividades.
Acá se desarrolla todos los fines de semana nuestra feria y con toda esta inversión que hemos hecho, ha explotado la cantidad de gente que se llega.
Esta es una inversión muy pensada y muy trabajada por todo el Ejecutivo, después de un gran esfuerzo de un montón de áreas de la municipalidad y el contribuyente podemos decir que queda inaugurado el primer tramo de esta importante calle que es una alternativa del centro comercial de nuestro pueblo.
Se invirtió 2.650 metros cuadrados de adoquinado y cordón cuneta, con el comienzo de la calle Arruabarrena y San Martín con 11 metros de ancho y termina en 9 metros de ancho.
Se le agregó luminarias a toda la cuadra, quedó toda totalmente iluminada, más el sector al lado de nuestras vías, donde se desarrolla la feria, también fue iluminado y parquizado.
Se ha proyectado las distintas tomas de agua para bebederos y todo el sistema de cloacas para la realización de los baños para la feria. Toda la inversión ronda más o menos en unos 100 millones de pesos con el fondo federal más el aporte de los contribuyentes. “
El 8 de julio, en el Salón Leopoldo Marechal, se llevó a cabo la apertura de sobres y la elección del diseño ganador del Concurso para la Creación de la Bandera de La Falda, en el marco de las Ordenanzas Nº 3696 y Nº 3752. El jurado, conformado por una amplia representación del ámbito político, cultural y educativo de la ciudad, analizó las propuestas recibidas y seleccionó la ganadora.
El diseño ganador fue presentado por el vecino de La Falda, Juan Martín Borga, quien utilizó el seudónimo «CECEJOTA». Su propuesta fue seleccionada por su simbolismo y profundo vínculo con la historia y la identidad local.
La nueva bandera de La Falda tiene un fuerte significado. El celeste hace referencia a la bandera nacional argentina, mientras que el blanco evoca tanto a la provincia de Córdoba como al trabajo de la comunidad faldense. Por su parte, el verde alude al entorno natural que rodea a la ciudad.
Una de las particularidades del diseño es la franja blanca, sobre la que se encuentran ocho estrellas de cuatro puntas. Estas estrellas, de distintos tamaños, suman un total de 32 puntas, emulando los rayos del sol de la bandera nacional. Las cuatro estrellas más grandes representan lugares históricos de La Falda: el Hotel Edén, la estación de tren, el Santuario Santísimo Sacramento y el Reloj Cucú. Las cuatro estrellas pequeñas, por su parte, hacen alusión a los principales sitios naturales de la ciudad: el Balneario 7 Cascadas, el Parque Puma, la Pampa de Olaen y el Cerro La Banderita.
Este nuevo emblema no solo marcará una identidad visual de la ciudad, sino que también refuerza el vínculo de La Falda con su historia, sus tradiciones y su entorno natural.
Se desarrolló la Entrega de Certificados a los egresados de la capacitación de Promotores Territoriales para la Prevención de Adicciones de la RAAC.
Del acto participaron la Intendente Interina Paola Sánchez, el Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia, Santos García Ferreira; referentes de la RAAC Valle Hermoso y funcionarios municipales.
La intendenta interina, Paola Sánchez, destacó la importancia de esta iniciativa y remarcó el compromiso del municipio en acompañar esta problemática que afecta a toda la comunidad, y expresó: “Hace más de un año que decidimos acompañar esta problemática el intendente Daniel Spadoni tomo la decisión de acompañar esta problemática y abrir la RAAC aquí en Valle Hermoso con el asesoramiento de Lucrecia Rossi y equipo, y estamos muy orgullosos de eso, eta es una problemática muy importante, y si no tenés una red de contención y no estás capacitado, es muy difícil atacarla. Hoy contamos con un lugar donde acudir por respuestas ya sea en Valle Hermoso o en el corredor”.
Junto a ella estuvieron el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones Córdoba, Santos García Ferreyra; la coordinadora de la RAAC Valle Hermoso, Lucrecia Rossi; el secretario de Gobierno local, Fabián Aguirre, y otros integrantes del equipo técnico.
En cuanto a las intervenciones, actualmente en Valle Hermoso se realizan 30 intervenciones individuales, 15 en grupos y 10 familiares, con el apoyo de profesionales como la psicóloga Antonella Scarfo y el doctor en psiquiatría Daniel Drann.